1. Tus hijos pueden obtener múltiples beneficios en el
deporte que practican. Para ello, las condiciones deben ser las adecuadas, con
entrenadores cualificados y bien asesorados. Tu, como padre, tienes un papel
relevante para conseguir esas condiciones.
2. Nuestros hijos deportistas tienen unos derechos
reconocidos que si se respetan, favorecerán el buen funcionamiento en su
deporte. Tu puedes ayudar a que se respeten y se cumplan estos derechos.
3. Hagamos lo posible para crear y mantener el entorno que
más favorezca a que el deporte se tus hijos se desarrolle de manera conveniente
para todos.
4. El entrenador es el máximo responsable del deporte que
practica tu hijo. Ayúdale a que pueda realizar su trabajo en las mejores
condiciones posibles.
5. El árbitro es el encargado de impartir justicia en un
partido. Aprender a respetar a la máxima autoridad en un partido, llevarse bien
con él, y entender sus errores como parte del juego son elementos importantes
para el joven deportista. Tu como padre puedes ayudarle dando ejemplo.
6. En los entrenamientos es necesario que los jugadores y el
entrenador tengan la suficiente tranquilidad e intimidad para poder realizar
bien su trabajo.
7. Hemos de conseguir que nuestros hijos sean capaces de
compaginar perfectamente los estudios con la práctica deportiva. Enséñale a ser
responsable en el cumplimiento de ambas actividades.
8. Cuando las cosas no salgan bien, es importante que los
padres estén a su lado pero a la vez enseñarles que deben saber superarlo con
esfuerzo. Tu como padre no debes dejarte llevar por un excesivo proteccionismo.
9. Antes del partido, debemos colaborar para evitar la
presión y el nerviosismo que pueden adquirir nuestros hijos. Evita comentarios
relacionados con el fútbol.
10. Durante el partido, la mejor forma de ayudar a nuestro
hijo es ejercer como espectadores que simplemente disfrutan del partido. De
esta forma facilitas el trabajo de los entrenadores.
11. Que tu hijo se beneficie del deporte que practica
depende en buena medida de los padres, de tu comportamiento.
font:http://javiermarcet.blogspot.com.es